z-logo
open-access-imgOpen Access
La paradoja del liberalismo y la deuda de los Estados liberales
Author(s) -
Christianne Silva Vasconcellos
Publication year - 2016
Publication title -
el taller de la historia/taller de la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4794
pISSN - 1657-3633
DOI - 10.32997/2382-4794-vol.8-num.8/2016/256
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Aquí analizaremos la paradoja de la política liberal de abolición de la esclavitud, gradual e indemnizatoria, que fue adoptada en Latinoamérica y en el Caribe, y que tuteló el derecho patrimonial de los propietarios esclavistas en detrimento de los derechos humanos de las personas esclavizadas. Trataremos sobre los argumentos teóricos del liberalismo para mantener la esclavitud en los Estados liberales y unas justificativas para proceder a una abolición gradual de la esclavitud con indemnización para los propietarios esclavista, excluyendo cualquier tipo de compensación o reparación hacia las personas esclavizadas. Sugeriremos que esta fue una omisión legislativa discriminatoria producida en el siglo XIX sigue generando efectos hasta los días actuales y se configura como manifestación de una injusticia histórica, por parte de los Estados liberales independientes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here