
EL PROCESO JURÍDICO POLÍTICO DE LA DESAMORTIZACIÓN DE BIENES DE MANOS MUERTAS EN COLOMBIA, 1766-1887
Author(s) -
Maribel de la Cruz Vergara
Publication year - 2014
Publication title -
el taller de la historia/taller de la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4794
pISSN - 1657-3633
DOI - 10.32997/2382-4794-vol.3-num.3-2011-669
Subject(s) - humanities , art , political science
El artículo muestra que la desamortización de bienes de manos muertas fue un proceso jurídico político instaurado por la monarquía española en la segunda mitad del siglo XVIII y que pervivió en el siglo XIX con las mismas características. Para tal fin se presentan los argumentos desamortizadores de los teóricos de Carlos III y la ejecución del proceso por Carlos IV en España y América. Se pone de manifiesto también los argumentos políticos jurídicos que a través del siglo XIX esgrimieron los gobernantes para utilizar esta práctica como la predilecta para solucionar el déficit fiscal y la modernización del estado a través de la desconcentración de la tierra que estaba en calidad de mano muerta y la puesta en circulación de la misma en el mercado. Al final se establecen los elementos comunes de la desamortización en los episodios de 1766 de 1804 y de 1861 y como el conflicto con la iglesia por la desamortización de sus bienes se soluciona con la constitución de 1886 y la firma del concordato con el papado roman en 1887.