
Los cien años de Apolinar Díaz Callejas y sus caminos de agua del San Jorge y la Mojana.
Author(s) -
Henry Huertas Arrieta
Publication year - 2021
Publication title -
el taller de la historia/taller de la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4794
pISSN - 1657-3633
DOI - 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3570
Subject(s) - humanities , political science , art
Las luchas sociales y políticas que inician con las reformas políticas de los gobiernos liberales en la década del treinta del siglo pasado, fueron caldo de cultivo de los acontecimientos que se van suceder durante los siguientes años del siglo XX en Colombia. Este artículo conmemora los cien años del nacimiento de Apolinar Díaz Callejas, intelectual y político del Caribe colombiano, a partir una reconstrucción histórica de su trasegar en la vida pública como activista sindical y político, y por supuesto, también de su obra. En el aspecto intelectual se resalta su periodo de formación política y de activista sindical y social. Y en la vida política se menciona el rol que desempeñó para implementación de la reforma agraria promulgada en la ley 135 de 1961, en el gobierno de Alberto Lleras Camargo, y que solo pudo concretarse en parte durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. Todo, gracias al nombramiento de Apolinar en la gobernación de recién creado departamento de Sucre. De igual modo, se resalta las luchas de este intelectual como congresista en defensa de la reforma agraria y de ser vocero de las necesidades de los municipios del sur del departamento de Sucre, ubicados en las regiones del bajo río San Jorge y Mojana, regiones en ese entonces desconocidas para el país.