
Labores y vida urbana de los esclavos de particulares y del rey en Cartagena de Indias, 1750-1810.
Author(s) -
D Sergio Paolo Solano,
Muriel Vanegas Beltrán,
Dianis Hernández Lugo
Publication year - 2021
Publication title -
el taller de la historia/taller de la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4794
pISSN - 1657-3633
DOI - 10.32997/2382-4794-vol.13-num.1-2021-3563
Subject(s) - humanities , art
Este artículo analiza la dinámica de la esclavitud en Cartagena de Indias durante los años comprendidos entre 1750 y 1810. En el marco de las características demográficas, económicas, militares y sociales de la ciudad, estudia la distribución de los esclavos de propiedad de particulares entre distintos sectores sociales (elite, capas medias y bajos), las ocupaciones a que se les destinaban, sus distribuciones en el área urbana y el uso que hacían de los espacios públicos. También analiza la presencia de un contingente de esclavos propiedad de la corona y sus trabajos en las fortificaciones. Muestra que, durante el tiempo estudiado, sectores de esclavos empezaron a gozar de algunos niveles de autonomía con relación a sus amos (ocupaciones diversas, trabajo estipendiario, vivienda aparte) y que la esclavitud en la ciudad se caracterizó por una tendencia numérica decreciente, como resultado de la combinación de varias circunstancias, entre ellas el crecimiento de la población libre.