
Antropología, etnicidad y las implicaciones del multiculturalismo en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Author(s) -
Marisel Montero Carpio
Publication year - 2020
Publication title -
el taller de la historia/taller de la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4794
pISSN - 1657-3633
DOI - 10.32997/2382-4794-vol.12-num.2-2020-3425
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Cuando hablamos de multiculturalismo, se nos viene la noción de una palabra que permite la incorporación inequívoca y absoluta del dialogo intercultural en una sociedad, este dialogo permite la comunicación continua entre diferentes actores sociales y culturas; que se complementan y se articulan desde todos sus autocriterios, practicas, visiones y relaciones sociales, económicas, culturales y jurídicas. No obstante, y como pretendemos demostrar en este trabajo, esa idea multiculturalista está lejos de ser cierta y exitosamente aplicable en nuestros actuales Estados nacionales. En el presente trabajo, abordaremos la implementación de la idea multiculturalista en la realidad constitucional de Colombia, para ello, espacialmente, trasladaremos dicho análisis a la experimentación multiculturalista que el Estado colombiano ha implementado en la sierra Nevada de Santa Marta. De igual forma, analizaremos, el papel de la antropología en el uso y puesta en marcha de ese experimento, es por ello, que las primeras hojas de este trabajo, se centraran en abordar algunas nociones básicas de los orígenes, características y funcionalidades de la antropología en Colombia, y específicamente en la Sierra Nevada de Santa Marta. Al final, concluiremos, planteando algunas inquietudes, y haciendo algunas anotaciones, sobre algunos errores que se cometen al no abordar de forma responsable, horizontal y dialógicamente la Antropología, teniendo en cuenta el importante papel que ha cumplido y cumple esta disciplina en las relaciones sociales y en las implementaciones de acciones y políticas públicas nacionales.