
Administración de justicia y delitos en el Caribe neogranadino, 1832-1853.
Author(s) -
Roicer Alberto Flórez Bolívar
Publication year - 2020
Publication title -
el taller de la historia/taller de la historia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2382-4794
pISSN - 1657-3633
DOI - 10.32997/2382-4794-vol.12-num.2-2020-3422
Subject(s) - humanities , political science , art
Luego del establecimiento de la Nueva Granada como República en 1832, sus autoridades trataron de darle forma a un sistema judicial con cobertura nacional. Este artículo analiza el funcionamiento de este ramo de la administración pública y los delitos más frecuentes en el Caribe neogranadino entre 1832 y 1853. Argumento que autoridades regionales y locales mediante peticiones y sugiriendo reformas, jugaron un rol central en la formación y fortalecimiento de las instituciones judiciales. El texto, a partir de la revisión de más 1500 edictos, denuncias y sentencias judiciales encontradas en la prensa, evidencia que las mismas estuvieron mayoritariamente relacionadas con delitos contra las personas y las propiedades, al tiempo que es visible una tendencia a no denunciar y juzgar los delitos contra la moral pública. Estos delitos revelan tensiones de clase, raza, género, así como la existencia de una sociedad marcada por la pobreza, los prejuicios raciales y la violencia contra la mujer.