z-logo
open-access-imgOpen Access
Aproximaciones teóricas y empíricas a la relación de causalidad entre desigualdad y crecimiento: Un análisis para Colombia. 1985-2006
Author(s) -
Camilo Rey Sabogal
Publication year - 2008
Publication title -
palobra, palabra que obra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2884
pISSN - 1657-0111
DOI - 10.32997/2346-2884-vol.9-num.9-2008-205
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Este trabajo pretende examinar las posibles relaciones de causalidad entre desigualdad y crecimiento. Se describen los hallazgos de Simón Kuznets que le permitieron formular su Hipótesis de la curva U-Invertida, así como los principales enfoques teóricos y empíricos que se generaron a partir de dicha Hipótesis, a nivel internacional y nacional. Luego al analizar las cifras del país se encontró que el mecanismo de crecimiento actual se fundamenta en la promoción de la desigualdad. Finalmente, un análisis econométrico de las posibles relaciones, permitió extraer los siguientes hallazgos: a) El alto desempleo y la caída de los salarios reales determina la alta inequidad, b) La hipótesis de Kuznets se queda corta ante los nuevos hechos que han elevado nuevamente la desigualdad, y c) Existe evidencia de que la relación de causalidad va desde distribución hacia crecimiento y no al revés. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here