z-logo
open-access-imgOpen Access
Una teoría retórica de la sociedad
Author(s) -
Javier Hernández García
Publication year - 2015
Publication title -
palobra, palabra que obra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2884
pISSN - 1657-0111
DOI - 10.32997/2346-2884-vol.6-num.6-2005-271
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Se plantea en este artículo la tesis de que la estrategia discursiva de MiguelAntonio Caro de integrar en una misma dinámica constituyente de lacivilización a la Lengua y al ordenamiento social (como Autoridad), rindejugosos frutos conceptuales. Al hacer posible la postulación de una correspondencia sustantiva entre una “gramática de la lengua” y una “gramática de la sociedad” (entendida como civilización), y partiendo de la elaboración de postulados histórico sociales entresacados de las ciencias del lenguaje de la época, por los que se establecen, entre otras cosas, diferencias sustantivas entre lenguas complejamente desarrolladas y lenguas de menor complejidad, se extrapola un modelo de jerarquización de las sociedades humanas y de los hombres que las hablan y desarrollan que naturaliza, retorizándolas, las gradaciones, contraposiciones, junturas y distanciamientos constitutivos de la vida social. Teniendo en cuenta que para Caro el lenguaje es el primero y necesario elemento de sociabilidad, éste se autoconstituye en el mismo juego de vectores que se entrecruzan y combinan, avanzan y retroceden configurandola sociedad-civilización en la que el lenguaje se despliega y encarna, en un compartido camino que integra tradición y progreso, superioridad e inferioridad, hegemonía y subordinación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here