
Prácticas eróticas de mujeres ñöñho de San Ildefonso, Amealco.
Author(s) -
Guillermo Hernández González,
Tamar Itzara Espinosa Ramírez
Publication year - 2021
Publication title -
palobra, palabra que obra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2884
pISSN - 1657-0111
DOI - 10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3493
Subject(s) - humanities , art , sociology
El objetivo de este artículo es discutir los hallazgos de una investigación que explora los significados que mujeres jóvenes indígenas ñöñho (otomíes) atribuyen y construyen respecto a sus prácticas eróticas. Se realizó una investigación de campo en la comunidad San Ildefonso Tultepec en el municipio queretano de Amealco, a partir de una perspectiva instalada en la psicología cultural socioconstruccionista. El desarrollo de esta investigación etnográfica se dividió en dos fases: una diagnóstica y otra de profundización, se utilizaron como técnicas de investigación la entrevista semiestructurada, a profundidad y observación directa. La discusión central gira en torno a cómo las mujeres ñöñho de San Ildefonso construyen sus relaciones erótico- afectivas bajo la idea del amor romántico y reproducen sus fantasías y mitos.