
Percepción de calidad y sentido de vida en confinamiento social por la pandemia mundial Covid-19 en estudiantes universitarios.
Author(s) -
Cecilia M. Vergara,
Eva Méndez,
Susavas Navarro
Publication year - 2021
Publication title -
palobra, palabra que obra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2884
pISSN - 1657-0111
DOI - 10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3490
Subject(s) - humanities , covid-19 , psychology , sociology , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El propósito de esta investigación fue describir la percepción de la calidad y sentido de vida en confinamiento social por la pandemia mundial del Covid-19 de estudiantes universitarios. Se utilizó una metodología cuantitativa, utilizando como instrumentos: una encuesta, un instrumento (WhooQho-Brief) y la escala de sentido de vida PIL. Los hallazgos encontrados permiten identificar que la calidad de vida de vida de los 219 estudiantes se vio medianamente afectada por el confinamiento social en un en un 85%, reflexionando esta información se analiza que estos estudiantes cuentan con factores protectores como lo son sus relaciones sociales, ayudados a mantener estas relaciones a través de las redes sociales utilizadas, así mismo se puede identificar otro factor protector - la familia -, ya que estos estudiantes en su gran mayoría estaban acompañado por familiares en el momento del confinamiento obligatorio. Así mismo en relación a su sentido de vida podemos identificar que el 49% manifiesta una alta orientación hacia el logro (8%), plenitud (22%) y realización interior (19%); los estudiantes tienen una muy alta percepción del sentido de vida en un 34,7% asimismo la vivencia del sentido se ubica en un 54,8 % y la actitud hacia la muerte en un 15,9%.