
Sincretismo religioso en las fiestas de la Virgen de Guadalupe de Catambuco, vestigios de la colonización española.
Author(s) -
Alba Yamile Timaná de la Cruz,
Hugo Horacio Rojas Achicanoy,
Carlos Alfredo Cerna Muñoz
Publication year - 2019
Publication title -
palobra, palabra que obra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2884
pISSN - 1657-0111
DOI - 10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2550
Subject(s) - humanities , art
La colonización trajo consigo diferentes acontecimientos de orden cultural y religioso que transgredieron el acontecer de las comunidades indígenas del nuevo mundo. En este sentido, el propósito del artículo es dar a conocer el análisis de las manifestaciones de sincretismo religioso, de las fiestas religiosas de la Virgen de Guadalupe de Catambuco, Pasto, Colombia, el cual deriva del proyecto de investigación denominado: “Recuperación de la memoria colectiva de los abuelos sabedores en torno a la religiosidad popular y los juegos tradicionales”, que se enmarcó dentro del enfoque cualitativo histórico hermenéutico, recurriendo a técnicas de recolección de información convencionales y no convencionales como los grupos focales, las historias de vida y la cartografía social, con un grupo de personas mayores de 60 años de edad, denominados “abuelos sabedores” porque aún conservan prácticas ancestrales y creencias espirituales arraigadas en la cultura de los habitantes de esta localidad. Lo anterior, permitió identificar manifestaciones de devoción a la imagen de la Virgen de Guadalupe, a través de diversas expresiones culturales y artísticas realizadas en su homenaje como una muestra de amor y agradecimiento por los favores recibidos, lo cual evidencia el sincretismo religioso, como una forma de resistencia al desarraigo cultural de los antepasados.