
Dinámicas urbanas, música mundo e identidad juvenil en los sectores populares de Cartagena (1975 – 1985)
Author(s) -
Ricardo Chica Gélis
Publication year - 2012
Publication title -
palobra, palabra que obra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2346-2884
pISSN - 1657-0111
DOI - 10.32997/2346-2884-vol.12-num.12-2012-76
Subject(s) - humanities , political science , art
Este estudio centra su atención, y pretende comprender, los sentidos que se produjeron socialmente en el consumo de la llamada música “solle” en Cartagena durante los años setenta y ochenta. Dichos sentidos se inscribieron en prácticas culturales que partieron de la oferta identitaria hecha por la producción discográfica venida de Estados Unidos y Europa y por los medios de comunicación, en especial, la radio local y que dieron lugar a la emergencia una comunidad urbana de jóvenes que maginaron la ciudad de una cierta forma y su relación con la cultura - mundo. Esta comunidad fue conocida entonces como “solles”, una palabra que es contracción de sollado o arrebatado. Sentidos que, a su vez, se inscriben en un territorio virtual y, en esa lógica, superan las fronteras nacionales para conectarse con coordenadas planetarias de identidad juvenil mediadas por la música. Para pensar el fenómeno se adopta un doble enfoque: la sociología de la cultura y la historia social de los medios e interrogar las condiciones en que se dio la relación identidad juvenil – cultura mundo – dinámicas urbanas. Para ello se seleccionaron informantes clave para llevar a cabo historias de vida, lo que se apoyó con labor de archivo de prensa, análisis del contexto mediante fotografías, entre otras actividades.