z-logo
open-access-imgOpen Access
Fundamentos jurídicos internacionales para la suspensión de un estado parte del MERCOSUR
Author(s) -
Oscar Manuel Ariza Orozco,
Judith Eugenia Herrera Hernández
Publication year - 2017
Publication title -
revista jurídica mario alario d'filippo/revista jurídica mario alario d'filippo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-2796
pISSN - 2145-6054
DOI - 10.32997/2256-2796-vol.9-num.17/2017/211
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), nace a la luz del Tratado de Asunción del 26 de marzo de 1991, para coordinar políticas sociales y macroeconómicas entre los países suramericanos; se creó con cuatro Estados Partes-Fundacionales: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.Hoy Paraguay se encuentra separado del MERCOSUR. El Parlamento Paraguayo destituyó al Presidente Fernando de Lugo en el año 2012, en el conocido “golpe parlamentario de Estado”; originando tal situación, que el grupo económico regional separara a Paraguay de MERCOSUR.La finalidad de este escrito de reflexión es intentar dar respuesta al siguiente interrogante: Fue válida la decisión de MERCOSUR de separar a Paraguay, tomada a través de su Tribunal Permanente de Revisión (TPR), sustentada en la activación de la Cláusula Democrática en su contra?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here