
Limites culturales a la pena recepción del derecho moderno en Colombia. En torno a los orígenes coloniales de la cultura del incumplimiento
Author(s) -
Daniel E. Flórez Muñoz
Publication year - 2017
Publication title -
revista jurídica mario alario d'filippo/revista jurídica mario alario d'filippo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-2796
pISSN - 2145-6054
DOI - 10.32997/2256-2796-vol.8-num.16/2016/219
Subject(s) - humanities , derecho , philosophy , political science
El presente trabajo sostiene que la recepción del derecho moderno en Colombia no logró abolir o superar un conjunto de prácticas, relaciones y jerarquías sociales propias de un periodo histórico previo a la Modernidad. Se conserva así un contexto social que en buena medida promueve un tipo de sociedad yde derecho contrario a las bases que fundamentaron el proyecto político liberal y el derecho moderno.En ese orden de ideas, dicha tradición basada en la costumbre constituye un límite empírico al pleno desarrollo de la modernidad jurídica en Colombia. Esta Tradición Pactista de origen colonial, caracterizadapor los pactos entre fuerzas equiparables y la interpretación flexible de las normas jurídicas, ha permeado la evolución del Derecho Moderno en Colombia al punto de naturalizar fenómenos como la creciente cultura del incumplimiento de reglas. Esta cultura dificulta las condiciones de posibilidad de una verdaderay plena injerencia de las formas jurídicas en el interior de los procesos de transformación social, creando una frontera entre derecho y sociedad, la cual disminuye considerablemente las garantías que permiten la formación de una cultura democrática en Colombia.