z-logo
open-access-imgOpen Access
La conciliación en conflictos con el estado como una herramienta para el desarrollo
Author(s) -
Uriel Ángel Pérez Márquez,
Luís Fernando Reyes Ortega
Publication year - 2021
Publication title -
revista jurídica mario alario d'filippo/revista jurídica mario alario d'filippo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-2796
pISSN - 2145-6054
DOI - 10.32997/2256-2796-vol.13-num.26-2021-3621
Subject(s) - humanities , political science , art
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal Analizar la función de la Conciliación como herramienta para el Desarrollo, en el marco de los conflictos con el Estado; lo anterior, partiendo de que la conciliación, tal y como ha sido concebida, busca resolver o prevenir los conflictos sin necesidad de acudir al juez. Sin embargo, esta posibilidad es compleja tratándose de conflictos con entidades públicas, entre otras cosas, porque el Estado debe garantizar y proteger el orden público y el interés general, representados en el patrimonio público. Por esa razón se exige que los acuerdos que se pretendan celebrar sean revisados por un juez especializado. Sin embargo, este proceso resta eficacia a la figura ya que desnaturaliza la esencia autocompositiva de la conciliación y además porque este juez, el de lo contencioso administrativo, tiene en su ADN la función de asesorar al ejecutivo en sus actuaciones. Es imperativo un cambio en el procedimiento que posibilite la implementación de una verdadera cultura de paz, entendida ésta en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here