
En mayúsculas y al rojo vivo: análisis semiótico-discursivo de la violencia homicida en la portada del periódico Q’hubo de Cartagena
Author(s) -
Yennifer Martíny Sindy Cabarcas y Rendón M
Publication year - 2017
Publication title -
visitas al patio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-0585
DOI - 10.32997/2027-0585-vol.0-num.4-2010-1616
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La prensa tiene una importancia cada vez mayor a la hora de dar a conocer las distintas realidades que tienen lugar en las ciudades colombianas. Esta investigación realiza un análisis semiótico discursivo de la prensa sensacionalista en Cartagena, con el propósito de explicar cómo es representado el creciente fenómeno de la violencia urbana y sus implicaciones en lo que tiene que ver con las formas como los habitantes conocen, perciben e imaginan la ciudad. Recurriendo a los postulados de la semiótica discursiva, en particular a la Teoría Multimodal, se aborda la representación de la violencia homicida desde las categorías del Valor de la información y la Prominencia, usadas estratégicamente por quienes producen el periódico –en el caso del presente estudio, Q’hubo–, para construir un relato atractivo, capaz de atraer