z-logo
open-access-imgOpen Access
Trampas naturales en “La isla en peso” de Virgilio Piñera : hacia una narrativa de la persecución de la historia-histeria cubana.
Author(s) -
Félix Miguel Rosario Ortiz
Publication year - 2019
Publication title -
visitas al patio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-4023
pISSN - 2248-485X
DOI - 10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2437
Subject(s) - humanities , art
Como respuesta a los imaginarios insulares previamente esbozados por escritores de la literatura cubana del siglo XX, Virgilio Piñera concibe un hablante lírico a quien le es asignada la tarea de precisar la historia mítica de un país llamado Cuba. Apostando por un lenguaje económico, y por momentos antipoético, en “La isla en peso” se describe una ciudad que es posible por la infatigable presencia de la luz. Sin embargo, esta ubicuidad luminosa, aunque permite atestiguar las actividades de la ciudad habanera, se acaba transformando en un elemento persecutorio que, auxiliado por el mar y el entretenimiento, conforman una suerte de “historia-histeria”. Ante tal escenario, esta voz lírica, movida por un impulso mesiánico, hace hincapié en una serie de elementos que, a su juicio, han propiciado la inestabilidad del lugar representado. Se trata, pues, de un entorno en donde el hábitat opresor domina el hábito carnavalesco y, a su vez, en donde el hábito reconoce al hábitat por sus trampas naturales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here