z-logo
open-access-imgOpen Access
Trazos del sujeto andino en Odi Gonzáles.
Author(s) -
Adriana Sánchez Gutiérrez
Publication year - 2019
Publication title -
visitas al patio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-4023
pISSN - 2248-485X
DOI - 10.32997/2027-0585-vol.0-num.13-2019-2319
Subject(s) - humanities , geography , art
Con el desafío de encontrar relaciones literarias entre las comunidades indígenas de los Andes, me encontré con diversos textos literarios en quechua, aimara y mapudungun. Uno de mis primeros contactos fue el poeta Fredy Chikangana, quien en su labor social y literaria recupera la lengua quechua en la comunidad Yanakuna de Colombia, ubicada en el departamento del Huila. Para mi sorpresa, en Colombia existían trazos lingüísticos del quechua en las comunidades indígenas del Sur de Colombia, trazando un legado lejano con el Imperio inca al momento de la conquista española. De hecho, los Yanakunas, nominación considerada para los sirvientes del Inca como los Yanaconas, evidencia una estrecha relación con la extensión máxima hacia el norte del Imperio inca en territorio colombiano. Este hallazgo, según algunos lingüistas, demuestra la influencia oral del quechua en diversas comunidades indígenas de los Andes y por ese mismo recorrido montañoso me encontré con un término que adoptaron estos artistas, quienes en la actualidad se conocen como oralitores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here