z-logo
open-access-imgOpen Access
La disolución del aula: Finmere Primary School (1958-59), un aprendizaje integrador, específico y activo
Author(s) -
Paula Lacomba Montes,
Alejandro Campos Uribe
Publication year - 2018
Publication title -
revista 180
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.206
H-Index - 4
eISSN - 0718-669X
pISSN - 0718-2309
DOI - 10.32995/rev180.num-41.(2018).art-450
Subject(s) - humanities , art
El artículo analiza la escuela de Finmere (1958-59) de los arquitectos David y Mary Medd, perteneciente a un grupo de proyectos conocidos como los Development Projects en el Reino Unido. La metodología del artículo atiende a las tesis de Herbert Read a través de su libro Educación por el arte (1943) y de profesionales influyentes como Christian Schiller y Robin Tanner que, junto con los Medd, apoyaban sus teorías acerca de la importancia del arte en el desarrollo personal del individuo. El artículo se centra en describir cómo los espacios de la escuela, y la escuela como conjunto, se prestan al desarrollo de las teorías planteadas por estos pensadores, para analizar la validez de sus planteamientos en la actualidad.La descripción de las estrategias proyectuales ayuda a comprender la forma del espacio arquitectónico basada en el ser humano como ser creativo en un ambiente comunitario. En primer lugar, se explica la escuela como un único espacio sin aulas, fomentando un aprendizaje que integra varias disciplinas. A continuación, como un lugar que absorbe la simultaneidad de actividades, una escuela hecha por partes (built-in variety), diseñada para actividades específicas. Por último, se interpreta la escuela como taller que facilita el aprendizaje a través de la experimentación y obliga a los alumnos a participar de forma activa, construyendo sus propios rincones de trabajo.El artículo se limita al estudio de una escuela en el territorio británico, como un caso particular que permite ver, a través de su evolución, cómo la disciplina educativa y la arquitectónica pudieron realizar conjuntamente un avance significativo en las escuelas de posguerra. El proyecto de Finmere se adapta a los conceptos pedagógicos vigentes aún, por lo que se puede aprender de ella estrategias fundamentales para el diseño de espacios educativos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here