z-logo
open-access-imgOpen Access
50 años de Playtime (Tati, 1967): el cine como documento de la crisis del Movimiento Moderno.
Author(s) -
Joaquín Llorca
Publication year - 2018
Publication title -
revista 180
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.206
H-Index - 4
eISSN - 0718-669X
pISSN - 0718-2309
DOI - 10.32995/rev180.num-41.(2018).art-437
Subject(s) - humanities , art
A través del análisis de la película Playtime (Tati, 1967), el artículo profundiza en las condiciones espaciales, materiales y sociales propuestas por el urbanismo y la arquitectura del Movimiento Moderno; así como en el efecto que dicha modernidad ha tenido en el hábitat. Contrasta la imagen entusiasta con que el cine de los años veinte presentaba la modernidad urbana y revisa los postulados del CIAM y el Estilo Internacional a la luz de la crítica sistemática ejercida en la película a esa modernidad que fundamentó su programa en la abstracción del espacio y las actividades humanas. El texto sitúa el filme y a su autor dentro de la crítica más radical al positivismo, que denunciaba la trasformación de la arquitectura en instrumento de consumo. Concluye que, pasados cincuenta años de su estreno, Playtime se presenta como un documento cinemático pertinente para pensar las transformaciones de la ciudad y el posicionamiento de nuevas lógicas socioespaciales que también en la contemporaneidad evidencian la cada vez más difícil adecuación entre arquitectura y sociedad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here