z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Qué sujeto para lo digital? Una crítica a las raíces de la digitalización en la (neuro)psicología
Author(s) -
Jan De Vos
Publication year - 2022
Publication title -
praxis psy
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2735-6957
DOI - 10.32995/praxispsy.v22i36.172
Subject(s) - humanities , philosophy
Este articulo no será acerca de entender la cultura digital o la (inter)subjetividad digital con la ayuda de la (neuro)psicología. Más bien, analizará críticamente cómo los modelos (neuro)psicológicos son usados precisamente en el modelamiento de nuestros avatares y los entornos inteligentes, lugares en que hoy día se sostiene la (inter)subjetividad.  Entonces, en lugar de “Tú cerebro en lo digital: cómo la digitalización está moldeando nuestros cerebros”, yo escojo otro acercamiento, basado en la teoría crítica y la crítica psicoanalítica: “Cómo los modelos neuropsicológicos moldean lo digital”. De ahí que, la digitalización de la (inter)subjetividad, más que evaluarse con la (neuro)psicología, debería conectarse con la psicologización y neurologización de la (inter)subjetividad. A partir de aquí, la pregunta clave es, si los actuales modelos de (neuro)psicología permiten una tecnología con un potencial emancipatorio limitado (en el que la datificación equivale a la explotación capitalista de la intersubjetividad), ¿se abriría entonces la opción de una psicología diferente, que lleve a algo distinto? Por lo tanto, sería viable la siguiente pregunta: ¿qué sujeto para lo digital?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here