z-logo
open-access-imgOpen Access
El Fenómeno El Niño, las Inundaciones de 1877 y la Incorporación del Salitre a la Soberanía de Chile
Author(s) -
Patricio A. Camus,
Fabián M. Jaksić
Publication year - 2021
Publication title -
historia ambiental latinoamericana y caribeña
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.258
H-Index - 2
ISSN - 2237-2717
DOI - 10.32991/2237-2717.2021v11i3.p259-287
Subject(s) - geography , humanities , art
Este artículo aborda las interrelaciones entre clima y sociedad durante la década de 1870 en Chile a partir del análisis de fuentes históricas como el Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura, El Mercurio de Valparaíso, los Mensajes Presidenciales y el libro El Clima de Chile publicado en 1877 por Benjamín Vicuña Mackenna. Tras exponer el crítico contexto socioeconómico del período se constata que la agricultura nacional, representada en la producción y exportación de trigo, estaba expuesta no sólo a fluctuaciones meteorológicas sino también a plagas, epizootias y a prácticas agrícolas que llevaron a desequilibrios socio-ecológicos que en la época fueron atribuidos al clima. Aquí se propone que fueron los temporales y las grandes inundaciones de 1877 provocadas por el fenómeno El Niño las que aceleraron y agudizaron la profunda crisis política, social y económica en que se hallaba el país. Ella fue superada por la elite chilena a partir de la Guerra del Pacífico y de la incorporación de los territorios salitreros, la gran riqueza mundial de la época.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here