z-logo
open-access-imgOpen Access
Una revisión sobre la diversidad microbiana y su rol en el compostaje aerobio
Author(s) -
Ernestina Rosario Vásquez Castro,
Carlos Millones
Publication year - 2021
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2021.v14.n2.822
Subject(s) - humanities , philosophy
Desde las primeras publicaciones sobre el estudio de los microorganismos en el compostaje, a la actualidad el avance es impresionante, debido a que los métodos microbiológicos y de biología molecular han servido para identificar la estructura de las comunidades microbianas durante el proceso. La interacción de parámetros fisicoquímicas y el tipo de sistema de compostaje, determinan las variaciones en la diversidad y abundancia de las especies microbianas. La actividad metabólica principalmente de bacterias y hongos, permite la degradación de la materia orgánica y contribuyen a la maduración del compost, principal producto del compostaje aerobio. En este proceso, las bacterias son el grupo más abundante, abarcando los Phyla Proteobacterias, Firmicutes, Actinobacterias y Bacteroidetes, seguido por los hongos, principalmente el phylum Ascomycota. El interés en la inoculación del compostaje con microorganismos exógenos, es cada vez mayor, por los beneficios que aportan gracias a su actividad metabólica, principalmente lignocelulolítica y  en el mejoramiento de la calidad del compost, disminuyendo el tiempo de compostaje. Se presenta una revisión sobre la diversidad microbiana durante el compostaje y el rol que cumplen los microorganismos endógenos y aquellos inoculadas, con el objetivo de brindar una perspectiva sobre la situación actual y el abordaje de nuevos retos relacionados al potencial empleo de los microorganismos del compostaje.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here