z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación del rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.) bajo condiciones de riego por goteo y la fertilización nitrogenada
Author(s) -
A.A. Dela Cruz
Publication year - 2020
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2020.v13.n2.739
Subject(s) - physics , zea mays , horticulture , mathematics , humanities , biology , agronomy , art
El maíz es un cereal de elevado potencial en producción de grano y es altamente sensible al déficit hídrico y al nitrógeno; estos dos factores son las principales limitantes de los productores maiceros de la Comunidad deVista Alegre en SanMarcos-Ancash. En ese sentido, el objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento de maíz amiláceo en condiciones de riego y secano con dos niveles de nitrógeno. Para ello, el estudio se planteó en Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con un arreglo factorial de 2x2 en 3 repeticiones. El riego se aplicó durante el Periodo Crítico (PC) entre dos semanas antes y después de la floración; y las dosis de 150 y 300 kg/ha de N en el estado fenológico de V3 y V6. Obteniendo el mejor rendimiento de 6,036 tn/ha de maíz amiláceo con el riego y la dosis de 300 kg/ha de N, seguido de 4,397 tn/ha con la misma dosis en secano. Con la fertilización de 150 kg/ha de N los rendimientos de 3,285 y 2,975 tn/ha en las modalidades de riego y secano no expresaron diferencia significativa según la prueba de Tukey. El CV residual fue de 5,228 % y el R2 de 97 %. Por tanto, la interacción entre el riego en el PC y la fertilización fraccionada de 300 kg/ha de N en las etapas V3 y V6 incrementa el rendimiento de maíz amiláceo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here