
Desafíos de la Biotecnología en la Sociedad del Conocimiento
Author(s) -
Carmen Tamariz Ángeles
Publication year - 2017
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2017.v10.n2.162
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Situados en los primeros años del siglo XXI, podemos plantearnos una mirada en retrospectiva y ver qué tanto el ser humano ha progresado en términos de conocimiento desde que se descubrió el fuego. Sin duda, comprobaremos que el hombre ha ido investigando e innovando a lo largo del tiempo diversos conocimientos cada vez con más rigurosidad, procurando siempre que su aplicación a través del desarrollo tecnológico beneficie a las sociedades para elevar su nivel de vida y confort. Sin embargo, la carrera del conocimiento no se acaba, mirando en prospección entendemos que aún hay mucho por investigar y muchas tecnologías por desarrollar. Es así que descubrimos que hoy algunos saberes podrían ser tomados como ciencia básica; pero en el futuro será el soporte científico de nuevas herramientas, tecnologías y aplicaciones al servicio de la vida. En este sentido, nos enfocaremos en uno de los avances más grandes del siglo XX y del siglo XXI: la biotecnología. Esta se constituye en una serie de tecnologías desarrolladas en base al conocimiento de la fisiología y genética de la célula o sus partes y aplicadas con procesos de la ingeniería para generar bienes y servicios. Debido a que los conocimientos y herramientas de las ciencias biológicas han pasado por un desarrollo progresivo desde el uso de organismos silvestres hasta la obtención del componente biológico mejorado. Así mismo la ingeniería de procesos ha evolucionado desde una fermentación en una tinaja a procesos automatizados. En la actualidad, se pueden diferenciar tipos de biotecnología que desde el punto de vista de su utilidad serán importantes de acuerdo a las necesidades que pretenden solucionar. Por ejemplo, la preparación de ensilados usando microorganismos GRAS (microorganismos reconocidos como seguros) para mejorar la alimentación de animales en una comunidad campesina; no podría ser menos importante que el desarrollo de un proceso fermentativo con cepas genéticamente modificadas y procesos automatizados para la industria vinícola. Sin embargo, es necesario reconocer que la biotecnología de punta usa conocimientos y herramientas de mayor rigor científico que aseguran que los procesos tengan un mayor nivel de control y manejo, optimizando el tiempo y los recursos, y por ende logra el desarrollo de los procesos más eficientes y competitivos en el mercado.