
Evaluación de la calidad del agua de consumo humano de la provincia de Recuay
Author(s) -
Einer Espinoza,
Roosevelt Villalobos,
Víctor R. Martínez
Publication year - 2017
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2017.v10.n1.183
Subject(s) - humanities , physics , art
Evalúa la calidad del agua de consumo humano de la ciudad de Recuay a través de sus parámetros físicos, químicos y microbiológicos, para lo cual se realizó el trabajo de campo con la toma de muestras en cinco puntos diferentes: zona de captación, tanque de almacenamiento, línea matriz parte alta, parte intermedia y parte baja. Las muestras se sometieron a análisis físico-químicos y microbiológicos, usando métodos gravimétricos, volumétricos, colorimétricos e instrumentales para 16 parámetros, con el propósito de determinar las variables de contaminación. De los resultados obtenidos el más crítico es el promedio de 5.34 de pH que indica agua ligeramente ácida, el hierro se encuentra en concentraciones de hasta 0.02 mg/L muy cerca al límite máximo permisible y los coliformes totales están dentro de lo permitido. Las mayores concentraciones de los parámetros están en el Reservorio de Shekpa, debido a la acumulación de lodos no removidos. Se concluye, que el agua de consumo de la ciudad de Recuay es de Clase II, por lo que se considera de baja calidad y deberá procederse a la adecuación según la Ley General de Aguas y la Organización Mundial de la Salud (OMS).