z-logo
open-access-imgOpen Access
Sistema de Base de Datos para Revistas de Investigación Científica
Author(s) -
Henrry Garrido Angulo
Publication year - 2017
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2016.v9.n2.193
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En la actualidad, existen muchas bases datos orientados a diversos fines y propósitos. Es oportuno referirnos a las bases de datos bibliográficos, es decir, aquellas vinculados al ámbito de las revistas y sus respectivas publicaciones de artículos, informes o ensayos. En los albores de nuestra civilización, se puede imaginar al hombre inquieto por la necesidad de entender su razón de existir, y gracias a la observación, como un primer paso fundamental que lo encaminaría más adelante a una tarea investigativa permanente, que sentaría las bases para una futura ciencia. Su curiosidad por comprender las cosas de su entorno lo llevó a la necesidad y compromiso de registrar los datos encontrados obteniendo información relevante, para transmitir conocimientos, dejando un legado para las posteriores generaciones a través de diversas evidencias como los grabados en hojas de plantas, troncos de árboles, en rocas, muros, cuevas y en objetos confeccionados por sus propias manos. El invento de la imprenta por Gutemberg en el año de 1440 y el papel creado por Cai Lun en China en el siglo II a.C. Permitió un gran avance y se convirtió en un soporte para aquellos que necesitaban transmitir nuevos conocimientos, en medios más adecuados ya que gracias al papel, las grafías o escritos permitían mejor sustento de los datos, lo que hacía posible continuar, ampliar o profundizar su estudio. Estas ideas incipientes y básicas en cuanto a la manera de dejar datos de una generación a otra, fueron cambiando y adaptándose a las necesidades y exigencias del momento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here