
La Ética y el Plagio en la Investigación Científica
Author(s) -
Félix Julca Guerrero
Publication year - 2017
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2016.v9.n1.208
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
En tiempos actuales de avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, nos encontramos en una sociedad del conocimiento. En este marco, la investigación científica, como actividad intelectiva, está orientada, principalmente, a la producción de nuevos conocimientos científicos y a la solución de los problemas, generando el desarrollo y progreso de la sociedad. No obstante, también ha conllevado incomprensión, intolerancia, discriminación y destrucción. Recuérdese, por ejemplo, que la invención de la bomba atómica trajo consecuencias fatales como la destrucción de las ciudades japonesas de Nagasaki e Hiroshima y la muerte de miles de seres humanos. Asimismo, los casos de procreación de un ser humano en probeta, la manipulación de los genes de las personas o la clonación que son acciones conducidas por la investigación, lidian con la ética. Entonces, la investigación científica sobrelleva al desfase entre el gran avance de la ciencia por un lado y los valores, por otro. La investigación científica se construye sobre la base de un conjunto de valores epistemológicos y sociales. Según Galán (2010: 1-2), para que la investigación pueda considerarse científica, se debe basar en una serie de valores que surgen del mismo carácter de la ciencia, cuyo fin es la búsqueda de la verdad objetiva. Algunos principios a tener en cuenta para llevar a cabo una investigación éticamente desarrollada son el conocimiento, el placer y el bienestar. Ahora vivimos en un mundo basado en la investigación y gobernado por ideologías fundamentadas en la ciencia y en el uso de instrumentos creados por la ciencia. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que dichas ideologías e instrumentos pueden ser utilizados de forma objetiva o subjetiva, correcta o incorrectamente; es decir, de un modo ético o no. En suma, si bien la ciencia moderna a través de la investigación genera mayores logros a la humanidad, es importante tener en cuenta los aspectos éticos en la investigación para que sus resultados sean correctamente utilizados.