z-logo
open-access-imgOpen Access
Los factores que inciden en el impulso de la competitividad de la región Áncash, 2001 – 2012
Author(s) -
Nelson Cruz Castillo,
Marcela Saldaña Miranda
Publication year - 2017
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2015.v8.n2.230
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El propósito del estudio es analizar la competitividad de la región Áncash en el periodo 2001 – 2012. Se presenta en forma detallada el procesamiento de la información y en los resultados el análisis de contrastación de la hipótesis general se involucra a los indicadores que representan a las variables independientes, como son: hogares que se abastecen de agua potable; PBI per cápita ; inversión per cápita del gobierno regional; cantidad de marcas y patentes registradas; población con educación secundaria; expectativa de vida de las personas. Y también se analiza la variable dependiente productividad que relaciona el PBI y la PEA ocupada. Para ello se hace comparaciones entre los indicadores para establecer la existencia o no de problemas de autocorrelación u otro problema que resulte de la aplicación de la metodología, el método de los mínimos cuadrados ordinarios. En el análisis econométrico con logaritmos, se refleja que las variables independientes influyen en un 98.03% sobre el comportamiento de la competitividad de esta región. Por tanto, en los resultados se evidencia que existe una relación directa entre las variables, hogares que se abastecen de agua potable (infraestructura); educación; expectativa de vida de las personas; y la variable dependiente. Los factores innovación, institucionalidad y desempeño económico van en contra de lo que puede ser una mayor competitividad en la región, por lo que, aquí se denota una relación inversa debido al atraso en tecnología y el reducido avance en el marco institucional. En consecuencia, como los coeficientes son estadísticamente significativos se puede utilizar el modelo para realizar algunas recomendaciones de políticas de gobierno para esta región.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here