
UNASAM… ¡Una Nueva Universidad Para el Desarrollo!
Author(s) -
Julio Poterico Huamayalli
Publication year - 2017
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2015.v8.n2.223
Subject(s) - persona , humanities , political science , philosophy
En un mundo como el actual, determinado por un cambio continuo e inesperado y por una creciente globalización, el paradigma clásico de una universidad tradicional y casi inmutable, no resulta muy congruente con las nuevas realidades y demandas sociales y científicas, tanto actuales como futuras. El conocimiento, en vez de contribuir a la igualdad entre las personas, más bien contribuye a todo lo contrario, pues marca desigualdades entre los países y entre las personas; asimismo, contribuye al subdesarrollo, es decir, a la ventaja de unos sobre otros y fomenta la desigualdad poniendo en ventaja a unas personas sobre otras, a algunos países sobre otros. ¿Qué rol desempeña la Universidad para disminuir las brechas sociales y las desigualdades? La universidad en nuestro país y sobre todo la universidad pública, debe esforzarse por la democratización del conocimiento. Necesitamos democratizar el conocimiento, pues el Saber es Poder y el Poder pertenece a toda comunidad democrática. La universidad debe orientar todos sus esfuerzos para que los individuos y los grupos organizados participen plenamente de la vida en sociedad en la que viven, es decir, se debe conducir para erradicar toda situación de desigualdad brindando oportunidades a los miembros de la sociedad para vincularlos con las dinámicas sociales y sobre todo, en sus procesos de participación ciudadana para afianzar la democracia en los pueblos emergentes. La democracia en países emergentes como el nuestro, ha demostrado ser bastante frágil, con gran inestabilidad institucional, política y económica. La democracia no es solo una forma de gobierno o de organización del poder político. Vivir en democracia implica que tanto ciudadanos como autoridades ejerzan con responsabilidad sus derechos, sus libertades y obligaciones con apego a ley y al respeto de los individuos y sus libertades.