z-logo
open-access-imgOpen Access
La crisis del sistema educativo
Author(s) -
M Elías Mejía
Publication year - 2012
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2012.v5.n2.561
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Toda acción humana se inicia con un diagnóstico de la realidad. Cuando se termina de hacer el diagnóstico, se puede decir: "la realidades" ó"la realidad no es". Este diagnóstico o conocimiento de la realidad puede ser catalogado como verdadero o falso. Un diagnóstico será verdadero si para elaborarlo se ha usado el método científico. En otras palabras, la aplicación del método científico al conocimiento de la realidad que se pretende diagnosticar permite un conocimiento verdadero. Es natural que el ser humano, en su afán por conocer la realidad, pretenda conocerla verdaderamente o de modo muy próximo a la verdad. En una situación contraria, si no se aplica el método científico al hacer el diagnóstico de la realidad, el conocimiento de ella será falso o equivocado. Por ejemplo cuando, luego de un diagnóstico equivocado, se concluye diciendo que no llueve porque los dioses están enojados con los hombres. Si se procede del modo contrario, es decir, si para diagnosticar la realidad se aplica el método científico, entonces se puede decir que se adquiere un conocimiento verdadero de la realidad. Por ejemplo, concluir que llueve por los cambios de estado del agua debido a cambios de temperatura. Todo diagnóstico se realiza en el plano de la realidad, en el plano fáctico, en el plano de los hechos

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here