z-logo
open-access-imgOpen Access
Incidencia de los eventos El Niño y La Niña en la variación de la superficie del Glaciar Huaytapallana
Author(s) -
Raída Matos,
Gilberto Medina
Publication year - 2011
Publication title -
aporte santiaguino
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2616-9541
pISSN - 2070-836X
DOI - 10.32911/as.2011.v4.n1.528
Subject(s) - humanities , geology , art
Los eventos El Niño y La Niña en el Océano Pacífico tropical se dan de manera casi periódica a través del tiempo y tienen una clara incidencia en el crecimiento y mantenimiento de la superficie glaciar de los nevados. Aplicando la técnica multifractal, el método de la caja de contar, la diferencia normalizada del índice de nieve NDSI y la relación de bandas de imágenes satelitales 3/5 se analizó el comportamiento de la superficie glaciar del nevado Huaytapallana, ubicado en la cordillera Central de Perú en años en que se presentaron los eventos El Niño, La Niña y años normales desde 1987 al 2010. Las técnicas multifractales devinieron muy versátiles, prácticas y sensibles para mostrar la incidencia de los eventos El Niño y La Niña en el espectro multifractal y para estimar la superficie glaciar. El Huaytapallana disminuyó en aproximadamente 15 por ciento hallado por SIG y 16 por ciento con multifractales, su área glaciar en un periodo de 23 años. La estimación de la superficie glaciar por métodos convencionales y multifractales, resultó no significativa en un análisis como muestras relacionadas o pareadas, significando que es indistinto utilizar el SIG o Multifractales para determinar el área glaciar. La dimensión fractal D„ en promedio para los últimos 23 años de la superficie glaciar fue de 1.52. La mayor heterogeneidad se observó en el espectro multifractal, resultando su amplitud Aa más grande para los eventos La Niña en comparación de aquellos en que se presentó El Niño o un año normal

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here