z-logo
open-access-imgOpen Access
El poder para dominar, una estupidez humana.
Author(s) -
Juan Diego Ortiz Acosta
Publication year - 2021
Publication title -
sincronía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1562-384X
DOI - 10.32870/sincronia.axxv.n80.1b21
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , sociology
El poder para dominar siempre ha sido un deseo y una aspiración humana que muchos han conquistado y ejercido a través del tiempo. Se trata de una cultura de la avaricia que no tiene consideraciones hacia los demás porque lo que busca es la acumulación, el control y el prestigio, causando sufrimiento y devastación. El poder dominante se ejerce desde macroestructuras económicas y políticas, como también desde microestructuras sociales, ya que el control y el abuso hacia los otros también lo podemos observar en todo tipo de relaciones sociales. A este poder, aquí lo denominamos poder-sobre, el cual ha sido estudiado, legitimado y cuestionado desde la filosofía política y las ciencias sociales. En este caso se recurre a autores clásicos y contemporáneos, quienes han debatido sobre este problema político. En el artículo se analiza parte de esa teoría y se asocia el poder para dominar como un acto de estupidez porque es destructivo y sólo privilegia el interés privado. En el texto se conceptualiza la estupidez y se delimita la discusión porque el problema del poder también tiene otro enfoque, aquel que valida el poder social o colectivo y que tiene fines comunes de emancipación y de creación de una cultura aspiracional de igualdad. Sin embargo, se especifica que el abordaje de la reflexión está centrado en el poder-sobre, ese que sirve para la explotación y el control. En el desarrollo del escrito se documenta que el esclavismo, la guerra, la pobreza y la devastación ambiental son consecuencias de ese poder asociado a la estupidez humana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here