
Habitabilidad un estudio desde la vivienda social en México como espacio habitado
Author(s) -
Jesús Enrique De Hoyos Martínez,
AUTHOR_ID,
Verónica Albarrán,
AUTHOR_ID
Publication year - 2022
Publication title -
vivienda y comunidades sustentables
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0198
DOI - 10.32870/rvcs.v0i11.192
Subject(s) - humanities , persona , art , political science
La relación entre el espacio habitado y el espacio edificado es una relación que se ha abordado tradicionalmente desde el paradigma de la habitabilidad. En la actualidad, para México se ha convertido en una condición sustantiva de investigación, como resultado de la producción de vivienda social basada en esquemas espaciales que no han favorecido la vida digna e inclusiva de amplios grupos de población en el país. El diseño se ha sujetado a restricciones de índole normativo imperante en las disposiciones a nivel estatal y local, así como las propias del Plan Nacional de Vivienda (PNV) y las políticas públicas habitacionales de México por más de 60 años. Es evidente la necesidad de estudiar a la persona y su cultura, así como su relación con el espacio que habita y el cómo lo habita, de modo que nos centraremos en el análisis del espacio habitado y el espacio edificado bajo las premisas del ser y del estar de la casa, tanto de la persona que habita, así como del habitáculo. Por tanto, el propósito es estudiar el habitar del ser y el estar, con la finalidad de valorar como influyen en la experiencia de habitar y la gestación de la habitabilidad como proceso que acontece en la relación interior y exterior. El artículo se desarrolla desde la dimensión conceptual y normativa: la primera se propone desde la identificación de las características del habitar-habitabilidad, en tanto que la segunda se propone a partir de un recorrido longitudinal como línea de tiempo.