z-logo
open-access-imgOpen Access
El devenir de la pregunta: filosofía para niños, práctica filosófica, mundo de la vida
Author(s) -
David Sumiacher
Publication year - 2021
Publication title -
protrepsis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-9273
DOI - 10.32870/prot.i20.332.
Subject(s) - philosophy , humanities
En este artículo se busca entender el operar y las formas del preguntar en forma general, así como distinguir un preguntar filosófico del que no lo es para la filosofía para niños, las prácticas filosóficas o para su uso cotidiano (mundo de la vida). Comenzaremos con un breve análisis fenomenológico, analizando la materialidad del preguntar y su operación en el mundo. Luego, clasificaremos dos tipos de preguntas a ser consideradas según el sujeto de la pretensión: las preguntas para mí y las preguntas para el Otro. Después se abordará una segunda clasificación, la distinción entre preguntas críticas y preguntas creativas, ahondando sobre algunos ejemplos. Posteriormente, detallaremos los elementos de lo que he denominado la tríada del buen preguntador, una propuesta que retoma los puntos anteriores y que busca entender a la pregunta más allá del ámbito de la formulación. A partir de esto, se brindarán algunas perspectivas para entender el carácter filosófico del preguntar cuando se liga a procesos vinculados con el profundizar, la trascendencia y la expansión en la vida, utilizando aquí las distinciones anteriores y pudiendo con ello distinguir las preguntas filosóficas de las que no lo son. Algunos referentes para este trabajo consisten en la bibliografía sobre filosofía para niños y práctica filosófica, así como la fenomenología, la filosofía de Lévinas y elementos de las posturas de Deleuze y de Rancière. Las aplicaciones de esta propuesta se vinculan a la filosofía para niños y a una diversidad de ámbitos de uso del preguntar en el mundo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here