z-logo
open-access-imgOpen Access
La industria mexicana de autopartes: su evolución y perspectivas ante la globalización
Author(s) -
Juan Antonio Vargas Barraza
Publication year - 2004
Publication title -
mercados y negocios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-0163
pISSN - 1665-7039
DOI - 10.32870/myn.v0i9.4962
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La industria automotriz es una de las más globalizadas. Como se basa primordialmente en el ensamblado, se involucra una inmensa variedad de componentes y de otras industrias (acero y otros metales, electrónica, plásticos, vidriera y textil). Muchos de esos elementos son manufacturados por firmas independientes, las cuales pueden estableceré en el país que les otorgue ventajas competitivas. El modelo global de la producción automotriz es un ejemplo de integración industrial. Por la generación de empleos de integración industrial. Por la generación de empleos relacionados con la industria automotriz, la localización de plantas e industrias ha estado fuertemente influenciada por las políticas de los gobiernos nacionales, los cuales han luchado por asegurar que dichas pantas se establezcan en su territorio. Esta industria es considerada como un ingrediente de suma importancia para el desarrollo de estrategias económicas que procuran el crecimiento de un país. México es un país con una fuerte industria ensambladora y de autopartes. La integración y apertura de México en los procesos de globalización ha traído cambios en el sector de autopartes, mismos que representan una serie de oportunidades y amenazas que se detallan en el siguiente trabajo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here