z-logo
open-access-imgOpen Access
Costos ambientales-sociales en el marco de la mercantilización de los recursos naturales. Contextos de vulnerabilidad social-ambiental.
Author(s) -
Georgina Doroni
Publication year - 2021
Publication title -
derecho global estudios sobre derecho y justicia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-5136
pISSN - 2448-5128
DOI - 10.32870/dgedj.v6i17.356
Subject(s) - humanities , geography , political science , philosophy
En el contexto del neo-extractivismo en América Latina (específicamente en Argentina) se pretende abordar los “daños colaterales” que encierran los proyectos de desarrollo y progreso económico sobre las variables socio-ambientales. A través de un análisis de tipo descriptivo y relacional se abordarán los costos ambientales-sociales que dicho accionar genera, acrecentados en sujetos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad -comunidades locales que se ven desplazadas y afectadas por el desarrollo de proyectos económicos-. Esta situación genera una deuda social-ecológica (pasivos ambientales y sociales) que requiere de medidas para la remediación y compensación de dicha deuda y arbitrar mecanismos legales de preservación y prevención de los derechos ambientales. En función de lo expuesto, el presente trabajo se propone: a) explicitar la relación entre el medio ambiente y los derechos humanos, para luego b) enmarcar la problemática de los costos ambientales-sociales generados por una práctica de mercantilización de los recursos naturales; c) evidenciando la relación entre dichos costos y contextos de vulnerabilidad socio-ambiental; d) abordar medidas de remediación y compensación de la deuda social-ecológica generada y medidas prevención de los derechos ambientales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here