
La reelección y el espejismo de la rendición de cuentas en México
Author(s) -
Rodrigo Edmundo Galán Martínez
Publication year - 2019
Publication title -
derecho global estudios sobre derecho y justicia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-5136
pISSN - 2448-5128
DOI - 10.32870/dgedj.v0i11.220
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
Se analiza la viabilidad de la reelección consecutiva de legisladores e integrantes de los ayuntamientos, como mecanismo de rendición de cuentas a cargo de la ciudadanía. Asimismo, se explica que la regulación de la reelección en la Constitución y la reciente interpretación de los Tribunales propician que se traslade el control de los ciudadanos sobre los representantes populares a los partidos políticos, debido a que éstos decidirán quienes serán nuevamente postulados. Como se evidencia en esta investigación documento, esto es contrario a la finalidad teórica de la reelección y a la de la propia reforma, la cual consiste en acercar más a los gobernantes con la ciudadanía para que sus demandas sean tomadas en cuenta y por el riesgo de no ser reelectos. Por último, se concluye que, mientras no se garantice la postulación de los representantes para su reelección, difícilmente esta figura será un mecanismo de rendición de cuentas.