z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto del cambio de uso de suelo sobre las propiedades edáficas en la sabana, Huimanguillo, Tabasco, México
Author(s) -
Patricia Alejandro Martínez,
Mariela De la Cruz-Morales,
David Jesús Palma-López,
Hector Javier Megía-Vera,
David J. Palma-Cancino
Publication year - 2019
Publication title -
agro productividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0252
DOI - 10.32854/agrop.v0i0.1476
Subject(s) - manihot esculenta , humanities , physics , chemistry , horticulture , biology , art
Objetivo: Evaluar las propiedades físicas y químicas de suelos ácidos de La Sabana de Huimanguillo, Tabasco, México, sujetos a diferentes usos. Diseño/metodología/aproximación: Se consideraron los siguientes criterios técnicos, sistemas de producción representativos de sabana en el municipio de Huimanguillo que corresponden a caña de azúcar (Saccharum spp.), piña (Ananas comosus L.), yuca (Manihot esculenta Crantz), pastizal y acahual. Se evaluaron las propiedades físicas y químicas a través de métodos estandarizados: densidad aparente (Dap), materia orgánica (MO), nitrógeno (N) total, fósforo (P Olsen) extractable, capacidad de intercambio catiónico (CIC), conductividad eléctrica (CE), bases intercambiables (K, Ca y Mg) y pH. Resultados: Se obtuvieron resultados altamente significativos para MO, DAP, pH y Porosidad %, en los contenidos de Ca, Mg, y K se encontraron diferencias significativas, en cambio con N total, P Olsen, CIC y CE no se observaron diferencias significativas. Limitaciones del estudio/implicaciones: La Sabana de Huimanguillo, se ha visto afectada por la pérdida significativa de la fertilidad en suelo, por lo que es necesario evaluar el proceso de degradación en un periodo de mayo a diciembre, contemplando las condiciones climáticas (seca-lluvia). Hallazgos/conclusiones: Al evaluar la degradación de las propiedades de los suelos ácidos sujetos a diferentes usos, el sistema de producción de caña de azúcar y el pastizal son los cultivos que más son afectados en las propiedades físicas y químicas de los suelos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here