z-logo
open-access-imgOpen Access
Lupino (Lupinus angustifolius L.): Una alternativa de proteína
Author(s) -
Gerardo Luna-Zamora,
Arturo Pró-Martínez,
Sergio Ibán Mendoza Pedroza,
Fernando Gonzáles–Cerón,
Eliseo Sosa-Montes,
Leodan Tadeo Rodríguez-Ortega,
Alejandro Rodríguez-Ortega,
Alejandro Luna-botello
Publication year - 2019
Publication title -
agro productividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0252
DOI - 10.32854/agrop.v0i0.1451
Subject(s) - lupinus angustifolius , biology , horticulture , humanities , art
Objetivo: Establecer el cultivo de lupino (Lupinus angustifolius L.) para determinar el rendimiento, la composición química y el costo de producción de la semilla. Metodología: La semilla se produjo en el Municipio de Domingo Arenas, Puebla, México (19° 09' N y 98° 26' W) a 2367 m de altitud, en condiciones de temporal (julio-diciembre de 2017). La composición química de la semilla se determinó en la Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México. Resultados: Se estableció el cultivo de lupino, aunque el rendimiento (1080 kg ha-1) fue inferior al reportado en la literatura (1600 a 2800 kg ha-1). El contenido de proteína cruda de las semillas entera y descascarada fue mayor al 27% y 38%, respectivamente. El costo de producción por kilogramo de semilla ($11.66) fue mayor que el reportado previamente ($6.00). Implicaciones del estudio: Los resultados sugieren que es factible cultivar semillas de lupino y, de acuerdo con su contenido de proteína cruda, puede ser una alternativa en la alimentación animal o humana en México. Conclusión: Los resultados indican que, en función de su contenido de proteína cruda y rendimiento de cultivo, las semillas de lupino pueden ser una alternativa para la alimentación animal o humana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here