z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluacion de óxido de calcio e hidróxido de calcio para la obtención de fibra de celulosa
Author(s) -
N. K. García-Alcocer,
Sergio Salgado-García,
Samuel Córdova-Sánchez,
Raúl Castañeda-Ceja,
Patricia De la Cruz-Burelo,
José Turrado-Saucedo
Publication year - 2019
Publication title -
agro productividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0252
DOI - 10.32854/agrop.v0i0.1433
Subject(s) - chemistry , humanities , nuclear chemistry , art
Objetivo: Evaluar el uso del óxido de calcio e hidróxido de calcio como reactivos alternativos en la obtención de fibra de celulosa. Diseño/metodología/aproximación: Se utilizó paja de caña de azúcar de la variedad Méx 69-290, seca y con un tamaño de 40 mm de longitud. Para la extracción de la fibra se evaluaron tres reactivos, hidróxido de sodio al 10%, hidróxido de calcio al 10, 15, 20, 25 y 30%, y óxido de calcio al 5, 7.5 y 10%. Los 9 tratamientos, se realizaron usando un diseño completamente al azar con 5 y 4 repeticiones, respectivamente. El método usado para extraer la fibra de celulosa fue el artesanal y para cada proceso se usó 100 g de paja seca. Resultados: La obtención de fibra y el rendimiento de fibra de celulosa con hidróxido de calcio a una concentración mayor de 25%, fue superior a la obtenida con hidróxido de sodio al 10%. Las características de las hojas formadas con la fibra de celulosa extraída con hidróxido de calcio al 25% e hidróxido de sodio al 10% fueron similares y su calidad. Con la fibra de celulosa obtenida de hidróxido de calcio al 25 y 30% fue posible elaborar vasijas artesanales con buena consistencia y belleza. Limitaciones del estudio/implicaciones: La extracción de fibra de celulosa con hidróxido de calcio genera mayor rechazo de paja. Hallazgos/conclusiones: La fibra de celulosa extraída con hidróxido de calcio permite elaborar papel artesanal y vasijas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here