z-logo
open-access-imgOpen Access
Conocimiento ecológico tradicional y aprovechamiento de los hongos comestibles silvestres en el centro de México
Author(s) -
Humberto ThoméOrtiz,
Stefany Molina-Castillo,
Angélica EspinozaOrtega
Publication year - 2019
Publication title -
agro productividad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-0252
DOI - 10.32854/agrop.v0i0.1394
Subject(s) - humanities , geography , art
Objetivo: Identificar especies de hongos comestibles silvestres, culturalmente relevantes para algunas comunidades indígenas del poniente del Estado de México y determinar su potencial utilización para el teñido de la lana, como insumo primordial para la elaboración de textiles tradicionales. Diseño, metodología y aproximación: Estudio de caso simple mediante la aplicación de entrevistas a actores clave. Resultados: Fueron identificadas 17 especies comestibles de interés, cinco de las cuales destacan por su potencial para generar diversos colores de buena intensidad: Agaricus cf. Subrutilescens, Agaricus moelleri, Cantharellus cibarius, Hypomyces lactifluorum y Sutorius aff. Luridiformis. Limitaciones e implicaciones: Se trata de un estudio de caso exploratorio que debe contrastarse con la evidencia empírica aportada por otros casos similares. Hallazgos y conclusiones: A pesar de que entre las comunidades indígenas hay una amplia tradición del uso de plantas tintóreas, se desconoce el uso de los hongos para el teñido de la lana, su difusión entre los productores de textiles contribuiría a incrementar su patrimonio cultural.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here