z-logo
open-access-imgOpen Access
Un análisis comparativo de las estrategias competitivas de los operadores de telecomunicaciones europeos y estadounidenses desde la Crisis Financiera Global.
Author(s) -
Omar De la Cruz
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
DOI - 10.32826/cude.v43i123.214
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de este trabajo es analizar las diferentes estrategias competitivas empleadas por los Operadores de Telecomunicaciones (OTs) europeos y estadounidenses dependiendo del papel de las instituciones, la dinámica particular del mercado doméstico y regional de Estados Unidos y Europa, y el perfil particular de cada operador, a partir de la Crisis Financiera Global (CFG) de 2008. Partiendo de un modelo conceptual basado en Barney, Porter y Peng, como trípode estratégico para definir una estrategia competitiva, se analizan las entrevistas realizadas a cincuenta profesionales que han estado directa o indirectamente involucrados en aspectos relacionados con la gestión estratégica de los siete OTs analizados. La investigación permite obtener un resultado importante: la mayor duración y profundidad de la CFG en Europa y las significativas diferencias coyunturales y estructurales existentes entre ambas regiones propiciaron un entorno y dinámica competitiva menos favorable para los OTs de Europa. Además, las diferencias en el perfil de los mercados locales y en el grado de desarrollo del negocio móvil impactó negativamente en los resultados financieros de los operadores europeos por unas menores sinergias y economías de escala, contribuyendo a su peor desempeño en capitalización. Como consecuencia, la estrategia competitiva y gestión del modelo de negocio de los OTs de Estados Unidos fue más eficaz que la de los OTs europeos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here