z-logo
open-access-imgOpen Access
Formas de financiación informal de los comerciantes informales en Colombia Casos: Cúcuta, Ibagué y Villavicencio.
Author(s) -
Gustavo Adolfo Díaz Valencia,
Olga Marina García Norato,
Álvaro Andrés Vernazza Páez,
Robert Romero
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
DOI - 10.32826/cude.v43i123.126
Subject(s) - business , humanities , art
Este artículo tiene por objetivo  analizar la incidencia de la financiación informal  en los beneficios económicos de comerciantes informales, ubicados  en las ciudades de  Cúcuta, Villavicencio e Ibagué en el año 2017,  para tal efecto se aplicaron de manera aleatoria 490 encuestas a vendedores informales en las tres ciudades, donde se encontró que muchas personas recurren a esta modalidad de créditos, solo para financiar actividades de capital trabajo y no para ampliar el tamaño de sus negocios, asumiendo altas tasas de interés y pagos diarios; además se demostró que esta forma de financiación no incidió positivamente en los beneficios de  los comerciantes. Para comprobar el objetivo de la investigación se efectuó un modelo econométrico de corte transversal, se seleccionaron solamente los  vendedores informales de las ciudades mencionadas en el párrafo anterior  que tenían alguna forma de financiación. La variable dependiente es el beneficio neto y como variables independientes  se tomaron los créditos informales y la financiación del sistema bancario entre otras.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here