
Productividad laboral contracíclica: el caso español
Author(s) -
Francisco Borja Jalón Aymerich
Publication year - 2019
Language(s) - Spanish
DOI - 10.32826/cude.v42i122.194
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo explora el papel de la regulación laboral sobre el patrón cíclico de la productividad laboral analizando el caso español, que ha pasado en pocos años un patrón procíclico a otro contracíclico. La descripción del mecanismo que subyace en semejante fenómeno se describe en este artículo a partir del modelo de Oi de 1962, que parece corresponderse con la evidencia empírica.
Nuestros resultados sugieren que la alta rigidez de los salarios unida a la gran flexibilidad en el empleo tras la reforma de 1984, es la causa principal del patrón contracíclico de la productividad laboral española. Esta conclusión está alineada con numerosa literatura económica que destaca el papel crucial de las instituciones laborales sobre el patrón cíclico.
Además de ello, nuestro análisis muestra como los elevados incrementos de la productividad laboral durante los periodos contractivos carecen de fundamentos sólidos, siendo la evolución de la productividad muy limitada en el largo plazo.