
Bloqueo auriculoventricular completo en paciente tratada con rivastigmina transcutánea
Author(s) -
Julia Carranza-Urones,
Ana Isabel Grocin-Vidaondo,
Vanessa Vals-Casulá,
Maia Bernad-Barcos,
Ion Koldobika Iribar-Diéguez
Publication year - 2021
Publication title -
revista española de casos clínicos en medicina interna
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-0792
DOI - 10.32818/reccmi.a6n2a13
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Usar fármacos con múltiples efectos secundarios e interacciones medicamentosas posibles es muy común en una población cada vez más envejecida y polimedicada. Esto pasa con la rivastigmina, utilizada como tratamiento de la demencia. Entre sus posibles efectos secundarios encontramos alteraciones graves del ritmo cardíaco. El antídoto es la atropina, pero ocasionalmente el paciente precisa de la implantación de un marcapasos porque los efectos persisten. Por ello, preventivamente, antes de iniciar un tratamiento con este tipo de fármacos, es imprescindible realizar un electrocardiograma al paciente y, en caso de existir trastornos del ritmo o de la conducción, valorar el riesgo/beneficio del mismo.