
Angioedema, uso de IECA e infección por SARS-CoV-2
Author(s) -
Tamara Gómez-Traveso,
Raquel Jaso-Tejera,
Ana González-Torre-González,
Elena Casuso-Sáenz,
Nuria Díez-Herrán
Publication year - 2021
Publication title -
revista española de casos clínicos en medicina interna
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-0792
DOI - 10.32818/reccmi.a6n1a4
Subject(s) - angioedema , medicine , humanities , philosophy , dermatology
La infección por SARS-CoV-2, al igual que otras infecciones víricas, produce una gran variedad de manifestaciones cutáneas. Sin embargo, el angioedema no es frecuente y se presenta generalmente asociado a urticaria y a síntomas respiratorios. Su aparición tampoco es habitual en pacientes que además están en tratamiento con IECA. Parece que el mecanismo por el cual el virus y los IECA producen angioedema es similar, alterando la regulación de los receptores ACE-2 y aumentando los niveles de bradicinina. Es razonable pensar que el SARS-CoV-2 pudiera actuar como un factor precipitante al combinarse con estos productos.