z-logo
open-access-imgOpen Access
La "complejidad" de la regulación española ¿cómo medirla? ¿qué impacto económico tiene?
Author(s) -
Juan S. MoraSanguinetti
Publication year - 2019
Publication title -
información comercial española/información comercial español/información comercial española
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-8782
pISSN - 0019-977X
DOI - 10.32796/ice.2019.907.6784
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Las economías desarrolladas están sujetas a regulación. Esta tiene como objetivo mitigar los fallos de mercado y los costes de transacción, pero si no está bien diseñada, podría tener impactos negativos en la eficiencia. Uno de los motivos de ineficiencia es que su mera utilización resulte «compleja» para los agentes económicos. Este artículo hace referencia, por tanto, a la «forma» y no al contenido de la regulación. Así, se repasan las técnicas modernas desarrolladas para medir la complejidad (que se relaciona con la cantidad y ambigüedad de la normativa). La producción normativa española se habría multiplicado por cuatro desde 1978.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here