z-logo
open-access-imgOpen Access
El impacto de la COVID-19 en la economía mexicana
Author(s) -
Álvaro Pastor Escribano,
Adrián Laredo Argumosa
Publication year - 2020
Publication title -
boletín ice económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-8804
pISSN - 0214-8307
DOI - 10.32796/bice.2020.3130.7134
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La crisis de 2020 originada por la COVID-19, puede considerarse como una crisis única por su origen, características, magnitud y consecuencias. La pandemia ha generado un doble shock de oferta y demanda, inducido por las restricciones impuestas por las autoridades para proteger a la población, que previsiblemente provocará la mayor recesión sufrida por México en su historia reciente. Para compensar esta contracción, las autoridades han aplicado una política económica levemente expansiva, sin perder de vista la estabilidad presupuestaria y de precios. Pese al elevado grado de incertidumbre y las dificultades existentes, se puede observar una clara reactivación de la economía a partir del tercer trimestre. Si México consigue aprovechar sus fortalezas, cabe esperar que esta recuperación continúe en 2021.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here