z-logo
open-access-imgOpen Access
El sistema de pensiones español en perspectiva comparada: la necesidad de fortalecer el tercer pilar
Author(s) -
Álvaro Espina
Publication year - 2018
Publication title -
boletín ice económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-8804
pISSN - 0214-8307
DOI - 10.32796/bice.2018.3098.5716
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Para determinar la pensión inicial será computable toda la vida laboral, acumulándose anualmente el 1,55 por 100 de la base reguladora. Tras 45 años, la pensión equivaldrá al 70 por 100 de aquella. La tasa de acumulación actual disminuirá paulatinamente y el periodo computable aumentará hasta alcanzar aquellas cifras en 2060, y la edad de jubilación, a los 70 años. Las pensiones perderían poder adquisitivo, disminuyendo paulatinamente esta pérdida hasta desaparecer al término del periodo transitorio. Sin embargo, los nuevos pensionistas podrían optar por acelerar la aplicación de la reforma a su pensión inicial a cambio de mantener constante su poder adquisitivo. Para fortalecer el tercer pilar se propone subvencionar las aportaciones al fondo de pensiones de los beneficiarios con ingresos por debajo del doble del salario mínimo. Además, en las retiradas se deduciría de la base imponible el 40 por 100 a los jubilados con base reguladora menor o igual al salario mínimo, modulando esta cifra hasta quedar reducida al 5 por 100 para los tramos superiores a cuatro SMI.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here